sábado, 1 de mayo de 2010

LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA. EL REPARTO DEL MUNDO COLONIAL




1.- Razones en contra y a favor del imperialismo



1.1.- Razones en contraBismarck, aunque más tarde cambiaría de idea, era partidario de la hegemonía germana sobre Europa, por lo que trataba de evitar la dispersión de fuerzas del continente europeo.También se oponen los liberales ingleses, que creían que los bajos precios eran la mejor forma de vender en el exterior.Clemenceau y los radicales franceses desean la revancha contra Alemania y recuperar Alsacia y Lorena más que embarcarse en la aventura imperialista.Los socialistas y comunistas también se oponen al imperialismo. Para Lenin, el imperialismo es la última baza que juega el capitalismo: la guerra y la ocupación como formas de conseguir beneficios sea como sea.Pero las razones a favor del imperialismo van tomando cada vez más fuerza.



1.2.- Razones a favor



1.2.1.- Causas económicasEstas causas están relacionadas con la transformación de la economía occidental a partir de la década de los 70: enorme expansión de la industria, transformación del capitalismo de libre competencia en capitalismo monopolista e implantación casi simultánea del proteccionismo aduanero por los Estados europeos a raíz de la profunda crisis económica de 1873, que inaugura un período depresivo que se extiende hasta 1895.El gran desarrollo de todos los medios de comunicación y transporte unifica por primera vez el mercado mundial, con lo que los intercambios son cada vez mayores. Las metrópolis europeas, con su industria en plena expansión, tratarán de proveerse de recursos cada vez más abundantes en materias primas -algodón, caucho, petróleo, minerales- y de conseguir los productos tropicales de progresivo consumo (azúcar, café, etc.).Por otra parte, la inversión de capitales en el mercado colonial se ve favorecida por estos factores:- saturación del nivel de inversiones en las metrópolis- el margen de beneficios es mayor en los países no industrializados por el bajo nivel de los salarios.Cuando la crisis de 1873 obliga a adoptar medidas proteccionistas, las barreras aduaneras hacen que los mercados se extiendan fuera del viejo continente. Además, la aparición de otros países muy industrializados además de Inglaterra, agudiza la competencia y lleva a una acentuación del proteccionismo.Pero la mayor responsabilidad en la extensión del imperialismo fue de los recién nacidos monopolios (truts, cartels, holdings) que, ante el temor de menores beneficios, insuficiencia de mercados o disminución de sus fuentes de materias primas, trataron de adquirir los territorios proveedores de aquéllas.


1.2.2.- Causas demográficas y socialesAunque el crecimiento demográfico europeo es fuerte durante este período, las tensiones sociales juegan un papel de primer orden en el impulso del imperialismo.


1.2.3.- Desarrollo del nacionalismo e insatisfacción de los países nuevos. La política de prestigio.Inglaterra está satisfecha con sus colonias y con el papel que juega en el mundo, pero ve surgir competidores.Francia, perdidas Alsacia y Lorena, procura compensaciones en otros continentes.Rusia, detenida en Occidente desde su fracaso en la guerra de Crimea, se orienta hacia el Sur y el Este.Italia y Alemania, recién unificadas, desean ponerse a nivel de los grandes Estados en el reparto del mundo. En Alemania se desarrolla el pangermanismo. Esta ideología conduce a la exaltación de la guerra como medio de ampliar las fronteras alemanas.Estos factores hacen que los países europeos desarrollen una política de prestigio, por la que ninguno quiere quedarse atrás en el reparto del mundo y todos buscan puntos de apoyo estratégicos para reabastecer de carbón alrededor del mundo a sus barcos de vapor; a su ves, la conquista de una colonia suscita la necesidad de conquistar otras que la protejan, por razones de seguridad.


1.2.4.- El espíritu misionero, científico y empresarialEn este período se reanima el espíritu misionero, tanto de católicos como de protestantes. Los misioneros llevan consigo, además de los principios de su religión, la civilización occidental: técnicas industriales, prácticas médicas y sanitarias, costumbres y principios europeos. Como fueron vistos por algunos indígenas como una avanzadilla de los militares europeos, algunos fueron asesinados. Esto mismo ocurrirá cuando se dé el fenómeno de la descolonización, tema que veremos más avanzado el curso.También el espíritu científico juega su papel: las zonas aún inexploradas del globo son un desafío al espíritu de aventura y a la curiosidad científica de muchos, que emprenden audaces expediciones: Livingstone, Stanley y Brazza en África, también se explora el Asia interior, Nansen y Peary llegan al Polo Norte en 1909 y Amundsen al Polo Sur en 1911. Razones religiosas, científicas y misioneras están muy relacionadas, siendo difíciles de delimitar. En general, la exploración es inseparable de la conquista, y los Estados, para prepararla, subvencionan las expediciones e incluso les prestan apoyo militar. También los misioneros facilitan la penetración y muchas veces su protección sirve de pretexto a las potencias imperialistas para intervenir en las zonas de expansión.


1.2..5.- La justificación doctrinaria del imperialismoGobineau y Chamberlain habían difundido la idea de la desigualdad original de las razas humanas y de la superioridad de la blanca. El concepto de la superioridad se mezcla con la idea místico religiosa de la predestinación de ciertos pueblos para conquistar y civilizar el mundo.El neodarwinismo, que centra la evolución del mundo en la lucha por la vida, sirve de justificación a la violencia ejercida sobre los colonizados.Destaquemos, por último, al geógrafo alemán Ratzel y su teoría del espacio vital, que contribuyó a la justificación del imperialismo.Las teorías imperialistas, como veremos en su momento, son una de las bases del fascismo.


2.- Los medios de la colonización. Formas de penetración y dominio


2.1.- Los medios de conquistaSon fundamentalmente militares, y dentro de ellos destaca la infantería de marina, que utiliza los barcos de vapor por mares y ríos. El triunfo de los europeos fue generalmente rápido por la superioridad de su técnica militar y su armamento, y por el empleo de tropas indígenas conocedoras del terreno, la lengua y las costumbres locales.2.2.- El sistema administrativo es muy diverso, pero trataremos de dar unas características generales.En las colonias de poblamiento los ingleses se inclinan por el sistema de dominio es decir, la autodeterminación colonial con el mantenimiento de lazos con la metrópoli, sobre todo en lo tocante a política extranjera: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la Unión Sudafricana, son ejemplos del sistema de autogobierno. En Francia ocurre lo contrario: crea el régimen de asimilación a la metrópolis (Antillas). En Argelia, el sistema es mixto. En todos los casos, los indígenas son totalmente excluidos de la vida política y los beneficios de todo tipo están limitados a los colonos europeos, que se convierten en los dominadores locales de la población nativa.En las colonias de explotación, con escasa población europea, las soluciones son diversas. Como ejemplo podemos citar el sistema de "compañías de cartas", por el cual una sociedad privada organiza la colonia y explota sus recursos. Este sistema alivia los gastos del Estado, pero se presta a toda clase de abusos sobre los indígenas. El sistema desaparece de la India, pero reaparece en África, empleado por Inglaterra y Alemania.El sistema de protectorado conserva la administración indígena, pero la potencia colonial se reserva la política exterior y el ejército, lo que le permite garantizar sus intereses económicos e impedir la instalación de competidores. Francia crea protectorados en Túnez, Marruecos, Camboya, Vietnam, e Inglaterra domina de esa manera a la India.Pero el sistema más difundido por todas las potencias imperialistas fue la administración directa. Fuera el que fuese el régimen de gobierno empleado, los indígenas carecieron de derechos políticos. La dominación sobre los indígenas se cimentó con la adopción de la lengua metropolitana como oficial, de la ley metropolitana y de un sistema de enseñanza copiado de la metrópoli y accesible a los colonos de origen europeo.


3.- La Conferencia de Berlín (1885)


La rápida conquista y colonización del mundo subdesarrollado por parte de Europa fue origen de múltiples fricciones. Uno de estos problemas surgió cuando Leopoldo II de Bélgica decidió crear el Estado libre del Congo, con la protesta de Inglaterra, Francia y Portugal. Para resolver éste y otros problemas africanos tiene lugar en 1885 una conferencia internacional en Berlín, con la asistencia de los principales países europeos.La principal resolución que se toma es que la posesión de las costas da derecho a ocupar el interior de un país, aunque esa ocupación interior ha de realizarse de forma efectiva.Los ríos Níger y Congo serán de libre navegación para todos los barcos.Se autorizó a Leopoldo II a gobernar el Congo a título personal, aunque más tarde pasará a Bélgica.En resumen, podemos decir que la Conferencia de Berlín aceleró el reparto de África.Las principales áreas de expansión son tres: Asia (India, China, Indonesia, Siam, Laos...), Pacífico (Australia, Nueva Zelanda) y, sobre todo, África.Así se efectúa el reparto (es importante ver detenidamente el mapa del libro de texto):InglaterraEn Asia: total dominio de la India, se extiende hacia el Este (Birmania, Siam, Malaca) y hacia el Oeste (Beluchistán, Afganistán).En África: Sudáfrica, Protectorados de Egipto, Sudán, Nigeria, Somalia, Kenia, Rodesia, UgandaFrancia incorporaEn Oceanía: Nueva Caledonia, Fidji, Islas Reunión, TahitíEn África del Norte: Completa la ocupación de Argelia, Túnez, protectorado sobre Marruecos.África Occidental francesaEn Africa del Este: Djibuti, Madagascar.Portugal: Angola, Mozambique y Guinea BissauHolanda: amplía su presencia en Indonesia AlemaniaÁfrica Occidental y Oriental alemana, Togo, CamerúnEn China: TsingtaoEn Oceanía: islas Emperador Guillermo, Yap, Carolinas, PalaosBélgica: CongoEspaña: Protectorado de Marruecos, Guinea Ecuatorial, Río de OroEEUU: Infiltración en Cuba, Filipinas, Hawai, Samoa, GuamRusia: coloniza Siberia y penetra en Mongolia, Manchuria y Corea.Japón: Zonas de China, Pacífico4.- El imperialismo de las potencias extraeuropeas


4.0.- IntroducciónEl tránsito del siglo XIX al XX conocerá el vertiginoso crecimiento industrial de dos países extraeuropeos que a finales de la Primera Guerra Mundial se convertirán en los principales competidores de Europa.Aunque países como Canadá, Australia, África del Sur, India, China, Brasil y Argentina también conocen un desarrollo notable, en ninguno de ellos la industrialización es tan rápida y fuerte como en EE.UU. y Japón. El proceso más rápido se da en Japón. La búsqueda de mercados los convertirá en imperialistas. 4.1.- Japón


4.1.1.- Una revolución desde arriba: la era MeijiiYa hemos visto este apartado en un tema anterior. Recordemos:- gran importancia del Estado en el "milagro nipón"- el ataque de Perry aglutina a todos en torno al emperador- Mutsu-hito acaba con el shogunado- Cinco bloques de transformaciones:- Político: Constitución- Social: supresión y transformación de los daimíos y de la servidumbre- Militar: servicio militar obligatorio. Ejército y armada-


Económico: gran papel del Estado, que funda empresas y luego las privatiza.- los "zaibatsu" (truts familiares)- diversas industrias- el campo sostiene el peso de la industrialización- imperialismo japonés por la necesidad de mercados- Gran aumento demográfico


4.1.2.- Razones de la expansión niponaSon tres fundamentalmente:1ª) Su carácter insular, que le hacen desear los territorios inmediatos para defender sus vulnerables costas: Corea y Manchuria, y para colocar a una población en constante crecimiento2ª) Su moderna economía necesita materias primas y mercados donde colocar sus excedentes industriales3ª) El orgullo nacional, exacerbado por las tradiciones sintoístas del culto al emperador y el espíritu guerrero Esta expansión tiene dos momentos fundamentales: la guerra chino-japonesa y la guerra ruso-japonesa.


4.13.-La guerra chino-japonesa (1894-95)Es muy rápida. Por el tratado de Simonoseki (1895) Japón obtiene Formosa, las islas Pescadores, Liao Tung y Port Arthur. Pero las potencias occidentales le obligan a renunciar a Manchuria.


4.1.4.- La guerra ruso-japonesa (1904-1905)Rusia deseaba conquistar Port Arthur, uno de los terminales del ferrocarril transiberiano, en manos de Japón. Había también intereses comunes en Manchuria. La guerra es deseada por los dos países, convencidos cada uno de su triunfo. Pero la inesperada victoria japonesa obliga a los rusos a entregar Manchuria y a pedir la paz. Es la primera vez que Occidente pierde una guerra contra Oriente. Por el tratado de Portsmonth (1905) Japón conseguía Port Arthur, el sur de las islas Sajalín y el ferrocarril de Manchuria meridional.


4.1.5.- Penetración en ChinaJapón penetra también en China a través de la actividad bancaria e industrial. Estos progresos, completados con otras conquistas en China y en el Pacífico, suscitan la inquietud de los Estados Unidos y contienen en embrión las razones de futuros conflictos. EE.UU. teme por la suerte de Filipinas y Hawai -ambas en su poder- y limita la inmigración japonesa, lo que hace aumentar la tensión entre ambos países.


4.2.- EE.UU.


4.2.1.- Razones de su expansión- Desarrollo demográfico (32.000.000 en 1865, 95 en 1914)- Fuertes transformaciones económicas- Calma políticaRenouvin relaciona esta expansión con el espíritu de los pioneros del Oeste, que no ha desaparecido y se proyecta ahora hacia el exterior.


4.2.2.- Comienzos de la expansión norteamericanaSe inicia durante la administración republicana de McKinley (1897-1901). Destaca la teoría de Alfred Mahan sobre el "navalismo", según la cual EE.UU. debía convertirse en una gran potencia naval para mejor intervenir en cualquier parte del mundo. Su programa se concreta en estos cuatro puntos:1º) Formación de una gran escuadra naval, punto defendido por los republicanos Theodor Roosevelt y Henry Cabot Lodge. A comienzos del siglo XX EE.UU. tenía la tercera escuadra del mundo.2º) Ocupación de bases en el Pacífico. En 1898, el Congreso acepta la anexión de Hawai, solicitada por los plantadores americanos establecidos en la isla, que deseaban colocar sus productos en el mercado americano.3º) Hegemonía en el Caribe, que desencadenó la guerra hispano-americana. La ayuda de USA a Cuba tuvo tres causas fundamentales:- Económicas: interés de USA en el azúcar, tabaco y hierro cubanos- Financieras. inversiones americanas en las plantaciones y explotaciones mineras- Estratégicas: el dominio de Cuba suponía el dominio del mar de las AntillasFracasados los intentos de comparar Cuba, los EE.UU. aprovechan el pretexto de la voladura del Maine para declarar la guerra a España. Por la Paz de París (1898), España perdía definitivamente Cuba, Puerto Rico, Guam, Marianas y Filipinas y EE.UU. ampliaba su hegemonía en estos territorios.4º) Construcción de un canal en la zona de Centroamérica. Se abre un canal en el istmo de Panamá que evitaba la circunnavegación de todo el continente, bajo la dirección del ingeniero francés Lesseps y con la ayuda de EE.UU. Panamá se separa de Colombia y da facilidades a EE.UU. para ocupar y controlar la zona del canal, abierto en agosto de 1914.

4.2.3.- Panamericanismo y "diplomacia del dólar"Ambas doctrinas facilitaron la expansión imperialista estadounidense. La tesis panamericanista hace que EE.UU. defienda los intereses políticos de sus ciudadanos donde se encuentren amenazados por desórdenes políticos, y explotar los recursos naturales por ser patrimonio de la humanidad, cuando el estado de subdesarrollo de los países no lo permitiera.La superproducción industrial norteamericana y el atraso de la mayoría de los países americanos sirvió de justificación a la "diplomacia del dólar", mediante la cual los capitales norteamericanos demandaban concesiones de trabajos públicos, explotaciones mineras o el control del comercio y la política de aquellos países que aceptaban empréstitos para salvar su administración.



5.- Consecuencias del imperialismoTenemos que distinguir entre las metrópolis y las colonias. Digamos, en líneas generales, que las metrópolis someten a una terrible explotación a las colonias.Se descubre todo el mundo, se coloniza y se reparte


.5.1.- Consecuencias para las metrópolisEconómicas.- En un principio, el imperialismo supone grandes gastos para el Estado de las metrópolis y grandes inversiones privadas para crear la infraestructura para explotar las colonias: carreteras, ferrocarril, abrir minas, puertos... Ello explica que, al principio, algunas potencias dudan sobre las ventajas del imperialismo. Pero pronto las colonias proporcionarán muchas materias primas y comprarán manufacturas, por lo que el beneficio para las metrópolis será considerable.Demográficas y sociales.- El imperialismo servirá de válvula de escape para la presión demográfica, social y política.Políticas.- Los jefes políticos y las naciones imperialistas aumentan su prestigio. Los enfrentamientos entre países europeos se trasladan a las colonias, por lo que crecen las tensiones internacionales que preludian la Primera Guerra Mundial.Aparece en los países imperialistas una oposición, minoritaria, frente a la política colonial:- unos piden que se invierta en la metrópolis y no en las colonias- otros protestan por la sobreexplotación de las colonias


5.2.- Consecuencias para las coloniasNo se dan con las misma intensidad en todas las colonias. En resumen, podemos decir que aparece un mundo dual, una mezcla entre lo europeo y lo indígena.Las transformaciones que se dan en las colonias agudizarán la dependencia respecto a las metrópolis en todos los aspectos, no sólo en el económico.Geográficas.- Según Miège, la primera consecuencia es que se crea una "nueva geografía":- cambia la estructura de las costas con la construcción de puertos- aparecen nuevas ciudades, vías de comunicación, minas, etc.Económicas.- Se desarrolla la economía de mercado, utilizando el papel moneda. Coexiste con este sistema la economía de subsistencia. Aumenta la producción y el consumo, pero no la renta de los campesinos tradicionales.El comercio con las metrópolis es desventajoso. Se establece el "pacto colonial", por el que la metrópolis vende productos manufacturados a la colonia y ésta le vende las materias primas. Se prohíbe la industria en las colonias.Hay un estímulo a los cultivos comerciales -algodón, té, café, productos tropicales- , que deforman las economías indígenas y propician el monocultivo.Se mejoran los transportes para mejor extraer la riqueza de la zona explotada. Se hacen redes de comunicación lineales (en realidad, no son redes).


Demográficas.- La medicina europea crea hospitales y acaba con epidemias, pero los blancos transmiten enfermedades desconocidas. En principio, baja la población indígena, pero luego empieza a subir vertiginosamente, lo cual es un problema para su desarrollo. En Oceanía se extermina a poblaciones enteras.Disminuye el nivel alimentario por el impulso dado a los cultivos comerciales en perjuicio de la agricultura de subsistencia.En el terreno sanitario se produce un progreso de la higiene y de la asistencia médica, y un retroceso de ciertas enfermedades endémicas como el paludismo, la lepra, etc. En general, estas medidas fueron adoptadas para favorecer a los pobladores europeos, pero los nativos también se beneficiaron.ciales.- Surge la vida urbana, por lo que va desapareciendo la sociedad tribal en beneficio de la sociedad de clases.


Aparecen nuevas clases sociales:-


Burguesía de negociantes e intermediarios, propietarios y funcionarios. Casi todos son blancos.- Proletariado indígena de albañiles y obreros de las primeras industrias (alimentaria y textil).


También criados y subempleados.Aparece la segregación racial y social. Guethos.En el campo hay una dualidad muy clara entre las nuevas plantaciones, en manos de europeos, y una agricultura de subsistencia.


Se impulsa la abolición jurídica de la esclavitud, pero se implanta el trabajo forzado.Después de despojar a los nativos de sus tierras, se les confina en "reservas"Se hacen esfuerzos para liquidar las guerras intertribales, pero en ocasiones se las fomenta para debilitar a las poblaciones autóctonas y facilitar un mejor control por parte del dominador occidental.Culturales


Se produce un cambio de mentalidad debido a la evangelización y la enseñanza europeas. La enseñanza se desarrolla donde hay más europeos. En algunos lugares se pretende asimilar a los indígenas con escuelas mixtas, pero son pocos los que se benefician. Casi toda la enseñanza para indígenas está orientada a formar trabajadores preparados.


Los misioneros no sólo enseñan religión. También higiene, cultivos, enseñanza, etc.Hay una aculturación indígena, un retroceso de las lenguas, costumbres y cultura autóctonas.PolíticasLos indígenas se van politizando y se va extendiendo el anticolonialismo. Las resistencias serán armadas o pasivas.Europa será quien, de una forma más o menos directa, controle políticamente a los países coloniales. Hay una mezcla de admiración y odio hacia ella.


FUENTE

http://redul.wikispaces.com/Segunda+Revoluci%C3%B3n+Industrial+e+Imperialismo






http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-imperios.html

IMPERIOS COLONIALES





jueves, 29 de abril de 2010

Marc Ferro: "El cine es una contrahistoria de la historia oficial"


Marc Ferro, FUE UNO de los pioneros en Valorar º 7 de El arte de Como.. Documento histórico párr El Estudio.

Qué nos manifiesta ", nos informa del Cine El Presente, incluso si si Trata del pasado"

Entrevista a Marc Ferro autor de "La Gran Guerra" El nexo Analiza y Que existe la la historia de


Así lo Afirma Este reconocido historiador francés-uno de los Más Importantes de las Naciones, Unidas Nivel Mundial en Esta-Entrevista y en Ensayos Sobre El Valor SUS del Cine histórica Fuente de Como, tesis Polémica Entre SUS Que Colegas defienden La objetividad de la historia y la Fidelidad del Documento Escrito. En Chile Su libro Ultimo, "El cine, Una visión de la historia", sí agotó en Pocos Días.

Usted FUE UNO de los Primeros Historiadores Que abiertamente valoraron Cine y la Imagen Como. .. El Documento audiovisual histórico de la ONU. ¿Cual Su primer acercamiento al tema FUE?

"Mis Primeras Observaciones vinieron de los noticiarios Sobre La Gran Guerra . Percibí Que me decian VER Imágenes Algo Diferente de las Naciones, Unidas leia en Lo Que Los Libros. Por Ejemplo, constaté Que en Organismos Europeos de Normalización pequeños documentales de Los Soldados Franceses Que volvían del Frente para reencontrarse Con SUS Familias Por ALGUNOS Días en 1915 o 1916, la ONU y Que veia Saliendo de la Estación, una, tenian la expectativa De Que Los ALGUIEN Iría Buscar UNA. Pero no habia Nadie esperándolos . Se veia en el SUS y la Decepción Caras luego!!! La ira. Ahí entendí Que DURANTE LA PRIMERA Guerra Mundial El Conflicto no era Solamente Entre Franceses, Alemanes o Ingleses, sinografías Also Entre guardias civiles y guardias Combatientes. Y ESO Pecado trajo Gran resentimiento de Violencia de Instancia de Instancia de Parte de Los Soldados. This imagen FUE insumos del Pecado Choque hogar ".

"Lo Mismo me ocurrio en El caso de la Declaración de Guerra de ESTADOS UNIDOS ES UNA Alemania 1917, MEDIANTE documento en las Naciones, Unidas de El Que violentos habia Términos Muy Que anunciaban la ruptura. Sin embargo, Las Imágenes de los Noticieros estadounidenses mostraban Que La Partida de Los Diplomáticos Alemanes de Washington Muy curiosas Eran, Porque UNO veia Personajes Muy amigas de Entre Sí, estadounidenses y Alemanes Que decian Se "Hasta luego!!!" y Que habian jugado antes "Días Pecado puente Ninguna hostilidad. Ahí vi Que La Guerra de UNOS no es la Guerra de Otros, y Que La imagen mostraba la ESA Diferencia, Que es Totalmente impactante. Cumpla Con muchos pequeños Hechos Como OEN y deduje Que Las Imágenes Daban Una Especie de contrahistoria de la historia "oficial tradicional.

- ¿Como planteo pecado LLEGÓ El Cine de Ficción PARA EL Análisis de la historia?

"El Cine de Ficción Sí convirtio Mucho Más Tarde en Una Segunda Fuente e insumos del Hogar, tan Importante Como La Primera, la documental, la revista Qué Cierta forma de Trata de historia oficial Sí de Los Ángeles. El cine es Un poco de Como. . Las novelas en la Literatura; Decir es, el pecado Menudo Entrega Una Verdad tan grande Sociales Como Los Discursos Políticos. En Los Filmes de Ficción Muchas Veces Hechos vemos ANÁLISIS Y Que No entregan Documentos Oficiales Los NI NI NI Los Discursos Las Estadísticas ".

- ¿Algún "Ejemplo" "Recuerda Representativo?

"Este Millas Experiencia Con Las Películas Rusas de Los años 1925-1930, que vivia Donde Si Como bien Y Si comportaba la Gente en Las CIUDADES Y en El Campo. Sovietico El filme 'Tres en sótano un' (1927) es la Historia de Una pareja es en Que El marido trabaja en Una Fábrica Ella y dueña de casa. "Día" Un, Desempleado Llega UN AMIGO de la ONU y dibujar Imágenes alojarse, Quien Sí Tiempo despues convierte en amante de la mujer. Ella y embarazada Queda Los Amigos-el marido y El Amante de Las Naciones, Unidas-juegan párrafo de Las Cartas saber de Quien Es El Bebe. La Esposa escandaliza Sí va al párrafo de las Naciones, Unidas y Verlos Una clínica abortar, Los Filas Dónde Hijo cantantes del Heno de Mujeres. de Al final del filme Esperando, dados Ella: "Ahora seré DESDE Libre Una mujer pecado ir y voy A Trabajar". Eso es en 1927, Pero Sí Jamás hablo del tema en la Historia tradicionales, ni Trotsky ni Lenin ni Nadie lo hizó. Y , el embargo de Pecado, Una Realidad Que UNO Que era de La Época, lo Cual Entrega Una mirada Absolutamente asombrosa de la Rusia de 1927 ".
- ¿Cree Que ha Cambiado ESA opinión negativa Entre Los Historiadores?
Ahora es Más Frecuente USO párr Que Si El Cine Enseñar historia, Pero La Opinión ha Cambiado Poco, Los Historiadores Porque no estan formados Imágenes párr analizar Liga. Por lo Tanto, miedo y sienten no Tienen La Misma Que de Seguridad del de Cuando trabajan Textos Escritos Con. Deberian Películas HACER. Sólo Así tendrian Una Práctica y Más gusto sentirían Por analizarlas.
FUENTE DE LA ENTREVISTA
Resumen de la I Guerra Mundial la Historia es cíclico de las Naciones, Unidas Movimiento, y Que No Hay nada nuevo Bajo El sol:
- Los Italianos, Como de costumbre, traicionaron Una párr Los Aliados venderse al postor Mejor, luego!! Pero! El ridiculo hicieron, tambien Como de costumbre, En el Campo Militar, TODAS y CADA Perdiendo Una de las Batallas, ante tan monstruosa Una Potencia Imperio Austrohúngaro El Como.. Naturalmente, Cuando termino la Guerra los Italianos exigieron Una Instancia de Instancia de instancia de parte del pastel.
- La Guerra comenzo Con Motivo DE UNA "Expedición de Castigo" del Imperio Austrohúngaro motu Contra El Pequeño Reino Servio, embargo Pecado Que Contesto Como un Servio de pro SABE Hacerlo: Primero resistiendo en solitario, y luego!!! Persiguiendo Una SUS Enemigos Hasta la aniquilación absoluta Mas. Como ocurriría en la II Guerra Mundial Also (y Recientemente, Por Cierto), tuvieron Servicios Que los Alemanes Los Que Aliados sacaran Las castañas del fuego pecado incompetentes exterminaran y una Vez Su servios Los Una, Que En Su tuvieron Huida Ocasión guerrilleros de confraternizar Con Que de Les dispararon albaneses, Les Robaron e intentaron Construir Una Gran Albania Con Los Restos del Estado Servio.
- Alemania, a instancia de parte de Su Por, Las Naciones, Unidas Volvió demostrar Tres Cosas: en primer Lugar, párr Su inigualable Capacidad SELECCIONAR Aliados incompetentes Que Sólo les causaban y de de no se les otorgaban Ventaja Ninguna (Problemática Austria - Hungria, Bulgaria, El Imperio Turco; Duda acercamiento Pecado Pecado una España, Con El historial de victorias Por Que entonces podia presentar El Ejrcito Español, habria RESULTADOS Por igualmente vano, Pero al Menos Más barato); en Segundo Lugar, Los Especialistas Alemanes Hijo en Ganarse enemistad De Todo El Mundo En Su Afán Por Construir la Cosas Grandes y Consolidar la Kultur germánica, pués al final de la Guerra formaban Una Instancia de Instancia de Parte de la Entente Contra tan variopintos Alemania Países Como Francia, Grecia, Los EE.UU., Japón, o Brasil; Por Ultimo y, heno Que Decir Que pecado ola PESE Alemania no tuvo alcalde Problema en enfrentarse Una Vez Más Posibilidades ciertas Tareas Pendientes Con la uña de Victoria, Quizás Por ESA Característica tan propia de la pared de la Pared de la Pared de los Germanos, definiremos Como QUE " "alemanidad, Que consiste en Dónde Hijo Los Cantantes Que Los Demás vemos Una Fábrica de pintalabios ELLOS Suenan Con Una Fábrica de Balas in pectore.
- Resulta Sorprendente pérfidos la Capacidad de Francia párr Perder Una Guerra De Otra Detrás de Los Alemanes si no ante Los Medios de Comunicación Una Droguería "Intervención, ya Veces ESO NI.
- Como es habitual en la Competición, Rusia tuvo el honor de ostentar El El El El Primer Puesto, gran DISTANCIA Con respecto al Segundo Clasificado, en Número de muertos. Los Rusos mostraron intratables Sí Al respecto, y si quedaba Por Alguna Duda matarse Also decidieron Entre ELLOS à partir de 1917, Lo Que si la ONU Lado falseaba la Competición Por, cualquier Muestra Por Otro De Que era Esteban Fuertes Que Nunca Más y harian Cosa Que retener Por El título Hasta la conflagración Siguiente.
- Y Por Ultimo, El Gran Beneficiado de la présente Guerra, es habitual Como, FUE EE.UU., Primero Que, la doctrina del presidente segun Wilson, Muy Eran pacifistas y preconizaban El Amor y La Caridad, Los Universales MIENTRAS SE Los hacian los de oro vendiendo y comerciando con Todos Los Países en Guerra y posteriormente entraron en Guerra al percatarse De Que Así Vendiano Aún más. Por supuesto, Sólo Con La Entrada de los EE.UU. en la Guerra SE LOGRO Terminar Con Los Alemanes, comolo Que EE.UU. Con Sí comenzo Una postular Como Primera Potencia Mundial, Las Naciones, Unidas en Proceso Que Arranca en Cuba y culminó en la II Guerra Mundial.
Por lo Demás, El libro no decepciona en Lo Que al relato de la Gran Guerra en Sí refiere. Siempre habiamos tenido la Impresión De Que ESTA FUE Una Guerra Absurda Totalmente, y en lo Efecto FUE DE UNA aleta Principio: El asesinato de Personalidad Una justificó El Comienzo de las hostilidades PARA QUE ALGUNOS Políticos y Militares HACER SUS Realidad pudieran fantasiosos sueños de mal Jugador de Civilization II, despues del avance alemán y Bélgica Por El Norte de Francia, la Guerra Sí se convirtio en Una lucha de trincheras Que Duró cuatro Años, en La Que Las Grandes Batallas (Verdun, Somme, Marne, etc) consistieron en enviar a un de las Naciones Unidas y Millas Millas de las Naciones, Unidas DE UNA Soldados morir Frente a Las Trincheras del Enemigo.
Algún militar innovador, Incluso, sugirió Que era Necesario ESTO, pués Sólo escalando las Filas de muertos serian Hola, Los Soldados de superar El obstáculo de las trincheras; Una Diferencia de Lo Que ocurrio en la II Guerra Mundial (imparable avance alemán Hasta Principios de 1942, y de decadencia imparable Igual à partir de entonces), la Guerra DESDE Aquí Sí mantuvo Totalmente Estable 1914 Hasta 1918, de suerte Que Una Principios de 1918 los Alemanes, alentados Por los Éxitos de la Guerra Submarina y Por El cierre interno interno interno del Al Frente oriental Estallar La Revolución en Rusia, Muy Cerca Esteban de la Victoria (es Decir, podian enviar a un pecado sin morir Mucha Gente Más pecado uña de Las Trincheras del Enemigo vicevérsica Que La Situación), y Por Último, Cuando Alemania es derrotada MEDIANTE Las Potencias Occidentales armisticio, Con Habilidad bases Gran Hacen Todo lo Posible párr sentar Las de la II Guerra Mundial, de tal forma Que es De Todo punto imposible explicar Las Razones del Ascenso de Hitler al Poder Pecado retrotraernos Una sufrida la Humillación Por los Alemanes en Versalles.













miércoles, 28 de abril de 2010

GEOPOLITICA


De acuerdo a la evolución de la Geopolítica, se pueden apreciar los siguientes
conceptos vertidos por:

  • "La Revista Geopolítica de Munich”: “Geopolítica, es una ciencia que trata de la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo”.
  • Karl Haushofer: “Geopolítica, es la ciencia básica del arte de la actuación política en la lucha, a vida o muerte, de los organismos estatales por el espacio vital”.
  • Weigert : “La Geopolítica es la geografía política aplicada a la política del Poder Nacional y su estrategia de hecho en la paz o en la guerra”.
  • Jorge E. Atencio: “La Geopolítica debe ser y será la conciencia geográfica de un Estado. La Geopolítica pesa y evalúa una situación determinada y sobre la base de sus conclusiones, trata de dirigir la política práctica”
  • De Vincens Vives: “Geopolítica es la doctrina del espacio vital. Resume los resultados de la Geografía Histórica y de la Geografía Política, en una síntesis explicativa, que intenta aplicar a la consideración de los sucesos políticos y diplomáticos contemporáneos. No pertenece propiamente a la ciencia geográfica”
  • De Edgardo Mercado Jarrín (Perú): “Ciencia que estudia en conjunto, la vida y el desarrollo, de un grupo humano organizado, en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias, para deducir sus objetivos y estudiar sus proyectos, con el fin de lograr el mayor bienestar y seguridad de la nación”.


LAS LEYES BÁSICAS DE LA GEOPOLÍTICA


Primera Ley: “El espacio de los Estados aumenta con el crecimiento de la cultura”.
Segunda Ley: “El crecimiento de los Estados debe ser precedido, necesariamente por un aumento, de la capacidad de los ciudadanos, materializado en ideas, producción comercial e industrial, actividad minera, etc.”.
Tercera Ley: “El crecimiento de los Estados se produce por amalgamación o absorción de las unidades políticamente menores”.
Cuarta Ley: “La frontera es un órgano periférico del Estado y como tal, la prueba de crecimiento estatal, es la fuerza y los cambios de ese organismo”.
Quinta Ley: ”En su crecimiento, el Estado tiende a incluir secciones políticamente valiosas; líneas de costa, cuencas de ríos, llanuras y regiones ricas en recursos”.
Sexta Ley: ”El primer impulso para el crecimiento territorial llega al Estado primitivo desde afuera, de una civilización superior”.
Séptima Ley: “La orientación hacia la amalgamación territorial, transmite la tendencia de crecimiento territorial del Estado y aumenta esa tendencia en el proceso de transmisión”.
Octava Ley: “El Estado que no tiene el poder de dominio (terrestre, marítimo y aéreo) esta condenado a la disgregación
Novena Ley: “La interrelación hombre-suelo es constante e indisoluble
Décima Ley: Desde que ningún pueblo puede rehuir su ser histórico, presente, pasado y futuro, su destino ha sido y será, con ciertas alternativas, el que realmente se merece





Ratzel realiza una análisis desde una perspectiva histórica deduce una teoría explicativa del crecimiento (Ratzel, 1969).
1. El tamaño del Estado aumenta con su nivel de cultura
2. El crecimiento de los Estados sigue otras manifestaciones del crecimiento de los pueblos, que necesariamente preceden al estatal.
3. El crecimiento del Estado se produce por anexión de miembros más pequeños.
4. La frontera es el órgano periférico del Estado y toma parte en todas las transformaciones del organismo estatal.
5. En su crecimiento, el Estado se esfuerza por alcanzar territorios políticamente valiosos.
6. Los primeros estímulos al crecimiento espacial le llegan al Estado desde el exterior.
7. La tendencia general a la anexión territorial se transmite de Estado en Estado y aumenta continuamente en intensidad

sábado, 24 de abril de 2010

GERMINAL

Título Germinal original
AÑO 1993

PAÍS FRANCIA

DIRECTOR Claude Berri
Guión Claude Berri Arlette Langmann y (Novela: Émile Zola)
MÚSICA Jean-Louis Roques
FOTOGRAFÍA Yves Angelo
REPARTO Gérard Depardieu, Renaud, Miou Miou, Jean Carmet, Jean-Roger Milo, Judith Henry, Laurent Terzieff, Jean-Pierre Bisson, Bernard Fresson, Jacques Dacqmine, Anny Duperey
Coproducción Francia-Bélgica-Italia PRODUCTORA; Renn Productions / France 2 Cinéma / Producciones DD / Cine Alternativo / Nuova Artisti Associati
Drama Histórico GÉNERO. Siglo XIX

SINOPSIS

La historia se desarrolla en Francia, en un pueblo donde la vida gira en torno a las minas de carbón, lugar de donde la mayor parte de las familias obtienen su sustento, tanto padres como hijos son virtualmente esclavos de la mina, obteniendo salarios de miseria, desgastándose y corriendo el riesgo de no volver a casa en cada momento del día.
Hartos de esta situación, habiendo incluido en su estilo de vida el hambre y la enfermedad, indispuestos a continuar con esta “vida” que al haber perdido ya toda esperanza había dejado de serlo, se organizan para iniciar una huelga, pidiendo un aumento que les permitiera por lo menos salir un poco del estado de hambre en el que vivían.
Comienza la huelga, todos con una nueva esperanza, mejorar su estilo de vida, hacer algo por sus familias. La familia Maheu junto con Etienne son los líderes, e intentan hacer un arreglo con los patrones, pero al verse negado este aumento toman acciones y van a las minas de los poblados contiguos para evitar que también trabajen, y lo logran, pero también logran que ahora la policía resguarde las minas, que comienzan a ser trabajadas por extranjeros, principalmente de Bélgica.
Al querer nuevamente intervenir en la mina trabajada por nuevos contratados, la policía los enfrenta, y en la confusión disparan al ser agredidos por los huelguistas y un tiro mata a Toussiant Maheu, líder moral de la causa huelguista.
Perdieron a su líder moral, junto con otros miembros, la huelga se debilita y muchos piensan volver a trabajar,por qu no tenían dinero , y habían perdido ya miembros de la familia por enfermedades.
Regresan a trabajar, debido a todas las situaciones infortunadas que habían atravesado, y debido a estas tragedias, sabotean la mina, lográndose salvar algunos, pero perdiendo la vida en el rescate el hijo mayor de los Maheu, quedando ahora Maheude con su hijo de brazos y el abuelo, quien perdería la razón y mataría a la hija de uno de los patrones.
La Historia concluye en que vuelven a trabajar, se pierde la esperanza, pero lo único que queda, es la semilla que algún día germinará, ellos la sembraron con su valor y con su sangre, y algún día, en búsqueda del sol y de la libertad, germinará.

viernes, 23 de abril de 2010

El concepto de revolución industrial

Como señala David Landes, suelen atribuirse la Expresión Una "revolución industrial" dos Diferentes Sentidos:
a) "... en minúsculas, suele referirse al Complejo de Innovaciones Tecnológicas Que, al sustituir la Habilidad Humana Por MAQUINARIA, y La Fuerza y Energía Humana Por Animales Mecánica, el paso provocación DESDE la Producción Artesanal de la ONU La Fabril, Dando Así Lugar Una la Economía Moderna ".
b) "El Mismo Término, en mayúsculas contra, Otro Tiene Significado Distinto. Se refiere Una circunstancia histórica de La Primera de Cambio artesanal Desde una Economía Agraria y UNO Otra dominada Por la Industria y La Manufactura Mecanizada. La Revolución Industrial en Inglaterra Sí inicio en El Siglo XVIII Y alli Si expandió DESDE Dentro, y en forma desigual, Por los Países de Europa continental y ALGUNAS Por Pocas Otras áreas ... "

A finales del S. XIX se producen una serie de cambio que nos permiten hablar de una 2ª fase de la Revolución Industrial
Se Denominaciones REVOLUCION INDUSTRIAL Al conjunto de Transformaciones Económicas y Tecnológicas Que, Una Aplicadas Los Procesos de Producción, hicieron Posible el paso de Economía Basada en la Agricultura Una UNO Otra Basada en la Industria.

Las novedades Que caracterizaron Este Proceso permitio el paso de la Manufactura, en Sentido literal, a la "maquinofactura", es Decir, a la Mecanización Progresiva de los Procesos de Producción.

LAS NUEVAS FORMAS DE ENEGÍA

Petróleo:
Gasolina y gasóleo de las Naciones, Unidas Vehículos Diesel de automoción Aplicado. Motor de explosión.
Aplicación :
Industrias petroquímicas: Pinturas, Barnices y Plásticos. Neumático (caucho)
Industria automovilística (combustible)
- Rockefeller: Petróleo Estándar Compañía.

Electricidad:


Aplicada UNO la radio, telefono, Cinematógrafo, Alumbrado Eléctrico (calles y viviendas), Medios de Transporte (tranvía, metro)
Thomas Edison: Fonógrafo (1877), Lámpara o bombilla (1878), Kinetoscopio (1894), en El Centro
hidroeléctrica en Manhattan y Hollywood.

Siderurgia (acero)
· Nuevas Aleaciones y Acero de Más Resistentes metal. Convertidor de Bessemer (1856) y Altos Hornos de Tomás y Martín, cobre (Electricidad), Aluminio y Níquel (Nuevas Aleaciones).
· Siemens Horno

Tipos de Concentración empresarial:

CARTEL:
Es el convenio entre varias empresas del sector mismo que tiene como evitar la mutua Competencia, asi como la Producción regular la venta y la Fijación de Precios.
Se caracteria Por:
1.-Eliminar la competencia de otras empresas, creando una especie de monopolio.
2.-Constituye Una Fuerza formidable Frente a Los Consumidores, ya que mediante la dosificación de la producción , ampliándola o disminuyéndola, logra establecer Precios .Los Más
favorables a sus intereses , incrementando de ese modo sus ganancias Ejemplo: la OPE (Organización de Países Exportadores de Petróleo, constituida en Bagdad en 1960.

CONFIANZA :
Fusión de Empresas Que Se dedican Una Actividad Económica La Misma Creando Una gigantesca Corporación. Su Objetivo es Eliminar la Competencia y Mercado dominar el. (Ejemplo: la Standard Oil Company, o La Fábrica de Automóviles Ford).

HOLDING ·:
Que la Sociedad Financiera Sectores Productivos controlan empresas mediante la Adquisición de la Mayoría de Sus Acciones en Bolsa.

Sociedades Anónimas:

Empresas constituidas Por Socios Propietarios de Acciones (participaciones) de la Empresa,
Que Se reparten proporcionalmente Los Beneficios generados. La Compra y La Venta de Acciones
se realiza en la Bolsa.

Capitalismo Financiero:

· Participación de los bancos en la Industria como los bancos de Negocio (Son aquellos Que principalm ente en Sí dedican Largo Plazo Operaciones de las Naciones, Londres Sí se convirtio en El Centro Financiero Mundial.


· Sistema monetario internacional:
· Patrón oro
° Libra esterlina

Concentración Bancaria

· A la Paralela Concentración empresarial.
Permite:
-Canalización del Ahorro.
- Aumentar Inversiones.
- Financiar Empresas.
General de la Banca Sociedad (Francia), El Banco Deustche (Alemania), Lloyds (Gran Bretana) y

Banca Morgan (EE.UU.)

UNA VISION DIFERENTE :

Hay dos tipos de concentración:- Concentración horizontal.- Empresas dedicadas a un mismo tipo de actividad. Ej.: Empresas lácteas, metalúrgicas...-

Concentración vertical.- Se unen empresas de productos diferentes y complementarias. Ej.: Se une una empresa automovilística con una metalúrgica y una minera.

El cartel es una agrupación de empresas de un mismo producto (concentración horizontal) para controlar el mercado, sin perder su independencia. Se puede hacer un cartel para fijar los precios, la producción o ambas cosas. Típico de Alemania.

El trust es una agrupación de empresas dirigidas por un mismo equipo, por lo que pierden la independencia. Típico de EE.UU, donde se dictaron leyes antitrust. Pueden ser de concentración horizontal o vertical.

El holding es una sociedad financiera que controla varias empresas, adquiriendo la mayoría de las acciones.Estas asociaciones tienden al monopolio, por lo que el gran capitalismo está lejos de la libre concurrencia del librecambismo.

Se le llama también capitalismo monopolista.Otra forma de conseguir el monopolio de un mercado es a través del dumping, que consiste en vender por debajo del coste si es preciso para arruinar a la competencia y, una vez que se domina el mercado, imponer los precios.


INVENTOS :


1800 Volta (Italiano) Pila
1802 Symington (Escocés) Bote de Vapor
Aspdin 1824 (Spanish) Cemento Portland
Henrry 1828 (EE.UU.) Electromagneto
1835 Talbot (Spanish) Fotografía
1837 Davenport (EE.UU.) El motor de CD
1837 Morse (EE.UU.) Telégrafo
1845 Hoe (EE.UU.) Rotativa
1846 Howe (EE.UU.) Máquina de coser

1868 Gramme (Belga) Dínamo
1876 Otto (Alemán) El motor 4 ciclos
1876 Bell (EE.UU.) Teléfono
1879 Edison (EE.UU.) Lámpara Incandescente
1882 Wheeler (EE.UU.) Ventilador Eléctrico
1885 Benz (Alemán) Automóvil
1885 Daimler (Alemán) Motocicleta
1885 Stanley (EE.UU.) Transformador Eléctrico
1887 Tesla (EE.UU.) El motor de Inducción


http://www.kalipedia.com/geografia-peru/tema/cronologias-principales-inventos-descubrimientos.html?x1=20070417klpgeogra_1.Res&x=20070417klpgeogra_160.Kes










sábado, 17 de abril de 2010

PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

A mediados del siglo XVIII Inglaterra asiste a la denominada "Revolución industrial". Las profundas transformaciones sociales y económicas, que esta revolución trajo consigo una vez que se extendió por el continente europeo, representan el punto de partida en la gestación de la sociedad actual.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.
Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

¿Por qué en Gran Bretaña? ¿Por qué a mediados del siglo XVIII?
Factores políticos
Un régimen político estable, la MONARQUIA LIBERAL .
Politica de protección a la que se unía el desarrollo de una poderosa flota de guerra que mantendrá su hegemonía mundial durante los siglos XVIII y XIX.
La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado el Banco de Inglaterra fue creado ya en 1694. Estas condiciones no se darán en otros países europeos hasta finales del siglo XVIII.
Factores económicos:

Abundancia de capitales:

Procedentes, en parte, del dominio comercial británico, pues desde el siglo XVII la marina mercante británica en dura competencia con los holandeses se ha hecho con el control de buena parte de los intercambios comerciales de otros continentes con Europa.
El comercio de productos como el te o el tabaco, y el tráfico de esclavos, había permitido la creación de enormes fortunas, en manos de comerciantes y banqueros. Este comercio colonial proporcionaba a Gran Bretaña materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados.

Revolucion agraria :

Incremento sostenido de la capacidad para producir alimentos por parte de la agricultura británica que está conociendo un importante desarrollo, desde la aprobación de leyes que permiten el cercamiento de las propiedades.

Factor social

La existencia de una abundante mano de obra. La población británica crece a gran ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis demográficas. Parte de esa población en crecimiento emigrará a las ciudades y formará la masa de los trabajadores industriales.

Factores geográficos:

El factor “insular”: abundancia de puertos que facilitan el comercio nacional e internacional. Este factor unido a la existencia de muchos ríos navegables (y canales que se construirán) favoreció la creación muy temprana de un mercado nacional con las ventajas que supone contar con un mercado de gran tamaño a la hora de acometer inversionesAbundancia de hierro y, sobre todo, de carbón.
El hierro se encontraba en los Montes Peninos, mientras que el carbón abundaba tanto en Inglaterra como en Gales y Escocia. De hecho, después de tres siglos de explotación.







sábado, 20 de marzo de 2010

Rincón Literario

"En toda época histórica, el modo económico predominante de producción e intercambio, y la estructura social que deriva necesariamente de él, constituye el fundamento sobre el cual se basa la historia política e intelectual de una época, y únicamente a partir de él puede explicársela; (...), en consecuencia, toda la historia de la humanidad (desde la abolición del orden gentilicio, con su propiedad común de la tierra) ha sido una historia de luchas de clases, de luchas entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas; (...) la historia de esas luchas de clases constituye una serie evolutiva que ha alcanzado en la actualidad una etapa en la cual la clase explotada y oprimida el proletariado ya no puede lograr su liberación del yugo de la clase explotadora y dominante la burguesía sin liberar al mismo tiempo a toda la sociedad, de una vez por todas, de toda explotación y opresión, de todas las diferencias y luchas de clases."

(Engels, Manifiesto del partido comunista, Prólogo de 1888)

Rincón Literario

"¿Qué soy, entonces? Una cosa que piensa. Y ¿,qué es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina también, y que siente. Sin duda no es poco, si todo eso pertenece a mi naturaleza. ¿Y por qué no habría de pertenecerle? ¿Acaso no soy yo el mismo que duda casi de todo, que entiende, sin embargo, ciertas cosas, que afirma ser ésas solas las verdaderas, que niega todas las demás, que quiere conocer otras, que no quiere ser engañado, que imagina muchas cosas -aun contra su voluntad- y que siente también otras muchas, por mediación de los órganos de su cuerpo? ¿Hay algo de esto que no sea tan verdadero como es cierto que soy, que existo, aun en el caso de que estuviera siempre dormido, y de que quien me ha dado el ser empleara todas sus fuerzas en burlarme? ¿Hay alguno de esos atributos que pueda distinguirse de mi pensamiento, o que pueda estimarse separado de mí mismo? Pues es de suyo tan evidente que soy yo quien duda, entiende y desea, que no hace falta añadir aquí nada para explicarlo. Y también es cierto que tengo la potestad de imaginar: pues aunque pueda ocurrir (como he supuesto más arriba) que las cosas que imagino no sean verdaderas, con todo, ese poder de imaginar no deja de estar realmente en mí, y forma parte de mi pensamiento. Por último, también soy yo el mismo que siente, es decir, que recibe y conoce las cosas como a través de los órganos de los sentidos, puesto que, en efecto, veo la luz, oigo el ruido, siento el calor. Se me dirá, empero, que esas apariencias son falsas, y que estoy durmiendo. Concedo que así sea: de todas formas. es al menos muy cierto que me parece ver, oír, sentir calor, y eso es propiamente lo que en mí se llama sentir, y, así precisamente considerado, no es otra cosa que “pensar”. Por donde empiezo a conocer qué soy, con algo más de claridad y distinción que antes."
(R. Descartes, Meditación Segunda, Meditaciones metafísicas)

http://www.e-torredebabel.com/leyes/Bachillerato-Loe-Madrid/filosofia-ciudadania-bachillerato-LOE-Madrid.htm

domingo, 14 de marzo de 2010

LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERU Y EL MUNDO

El 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (UNESCO).

La Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentra grupos o subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana
El Perú posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades.
Esto es más que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte.
“La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo y es un medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria”. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Artículo 3
Pero también hemos asociado la diversidad cultural con la actual dinámica de los flujos migratorios. En efecto, si la civilización humana sólo es posible por medio del movimiento, es decir, la transmisión y el intercambio de saberes, de valores o de formas de hacer, los flujos migratorios se convierten un referente de primer de orden cuando se aborda la diversidad cultural.
De acuerdo con el International Migration Report de 2002, el número de inmigrantes se ha duplicado desde la década de los 70. Aproximadamente 175 millones de personas residían fuera del país en que nacieron; esto equivale a que una de cada diez personas en las regiones desarrolladas es inmigrante, y cada vez un mayor número de ellos proceden de países cada vez más lejanos. De los 200 países que hay aproximadamente en el mundo, dos tercios de los mismos cuentan con al menos un grupo minoritario, étnico o religioso que constituye al menos el 10% de la población.
Mientras que las causas de esa migración son múltiples (económicas, políticas, personales, etc.) un hecho es cierto: vivimos en sociedades cada vez más heterogéneas y complejas. Esta nueva conformación de las sociedades trae como consecuencia que la diversidad cultural esté presente en nuestra realidad de todos los días: personas de distinta raza, etnia, religión, etc. se están viendo implicadas en relaciones de interacción y convivencia cotidiana.
Sin embargo, debemos recordar que las sociedades (receptoras) no son, en forma alguna, homogéneas, y se fundamentan en la diversidad cultural. Los flujos migratorios lo que hacen es introducir nuevos elementos de variación en contextos netamente pluriculturales, lo que según Arunabha Ghosh convierte sencillamente en una falacia el llamado choque de civilizaciones, hipótesis defendida por Huntintong en su polémica publicación sobre la nueva conformación del orden mundial después de la guerra fría.
Si uno de los desafíos tienen planteados muchos estados es el compatibilizar la idea de pluralidad cultural con la idea de unidad nacional, la inmigración puede ayudar a enriquecer el debate, a amortiguar las tensiones en relación con los nacionalismos tradicionales, y a responder a los numerosos interrogantes que se entremezclan en torno a la diversidad cultural : ¿Es posible conformar sociedades que compartan un sentimiento de pertenencia común y sean realmente pluralistas?, ¿cómo compatibilizar la promoción de comunidades culturales con una comunidad nacional?, ¿qué tipo de políticas y prácticas sociales son las más adecuadas y eficaces para preservar la diversidad cultural al tiempo que promueven actitudes y valores que alientan el respeto mutuo?, o ¿cómo crear las
condiciones que garanticen una armoniosa interacción y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales plurales y dinámicas?
Las diferencias son inherentes a los seres humanos, siendo una muy principal la diferencia que emana de la procedencia cultural, sustento dinámico y cambiante desde el cual el sujeto construye su identidad propia. La respuesta de la educación
a la diversidad implica asegurar el derecho a la identidad propia, respetando a cada uno como es, con sus características biológicas, sociales, culturales y de personalidad, que permiten precisamente la individuación de un sujeto en la sociedad (UNESCO, 2007a).
En tanto derecho humano, el derecho a la educación no significa sólo acceder a ella, sino además que ésta sea de calidad y logre que los alumnos se desarrollen y
participen lo máximo posible. El derecho a la educación es también el derecho a aprender y a desarrollar los múltiples talentos y capacidades de cada persona, para ser actores efectivos en sociedades cada vez más plurales (UNESCO, Op. cit.).



PERSONAJES HISTORICOS

Heródoto de Halicarnaso es considerado el padre de la historia, pues fue el primero que realizóinvestigaciones encaminadas a relatar las guerras médicas entre los griegos y los persas (medos), con la mayor objetividad posible. Para ello realizó viajes a los lugares donde sucedieron os hechos y entrevistó a personas que habían participado en ellos.
En su texto comienza diciendo que es él quien narra la historia, con lo cual acepta laresponsabilidad de lo que dice. Su Libro 1 comienza así:
La publicación de la historia hecha por Heródoto de Halicarnaso tiene como fin tanto que no lleguen a desvanecerse con el tiempo los hechos de los hombres, como tampoco a borrarse las acciones grandes y maravillosas llevadas a cabo por los griegos y por los bárbaros, y los motivos de las guerras que se hicieron mutuamente los unos a los otros.
Historias de Heródoto. Tomo I, prólogo y versión: Demetrio Frangos, UNAM, México, 1982. (Nuestros Clásicos núm. 56).

Explica cuál fue la intención principal de Heródoto al escribir su obra, según se desprende del texto.
• ¿De qué acciones pretende dejar testimonio en su obra?
• ¿Por qué consideras que era importante para él conocer las causas que originaron los hechos que narra en su obra?
• ¿Por qué quiso dejar para las generaciones futuras el testimonio de las guerras entre griegos y Persas?
• ¿Consideras que pretendió ser objetivo al escribir su obra? Argumenta tu respuesta
II.- Lucien Febvre, un historiador francés del siglo XX, dijo lo siguiente:

“En mi opinión, la Historia es el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y de las diversas creaciones de los hombres en otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a las otras... La Historia se interesa por hombres dotados de múltiples funciones, de diversas actividades, preocupaciones y actitudes variadas que se mezclan, chocan, contrarían y acaban por concluir entre ellas una paz de compromiso, un modus vivendi al que denominamos Vida”.

• Comenta en una cuartilla a qué se refiere cada una de las afirmaciones de Febvre.
• ¿Qué problema histórico te interesaría investigar? ¿Qué testimonios utilizarías y cómo los utilizarías?

LOS PROBLEMAS PARA EL ESTUDIO DEL PASADO


Ninguna ciencia descubre la “última palabra”, la “verdad absoluta o eterna”.
Las experiencias humanas y los avances de las ciencias proyectan siempre una nueva luz sobre los viejos problemas. Del mismo modo, los historiadores no pueden exponer “la verdad incuestionable” de lo ocurrido, pero sí pueden percibir las circunstancias en las cuales se dieron determinadas acciones, establecer conexiones y ofrecer una explicación lógica y fundamentada.
En el proceso de investigación, los historiadores saben que hay testimonios que no han podido consultar o aspectos en los que no han profundizado suficiente. La explicación del pasado nunca es definitiva ni lo dice todo; es siempre provisional e incompleta. No obstante, como los historiadores analizan nuevos testimonios y toman en cuenta investigaciones de historiadores anteriores y de sus contemporáneos, su trabajo es un paso adelante en el conocimiento. Después vendrán otros historiadores que formularán nuevas preguntas a la historia, más variadas, más ambiciosas o más sutiles, que corregirán los datos de sus predecesores, los completarán o los desecharán quizá. Visto así, la Historia es una ciencia en permanente construcción.
Pero esto no es privativo de la Historia, el resto de las ciencias también modifican sus creencias continuamente.
A diferencia de los cronistas, que refieren o describen los sucesos por el orden de los tiempos o cronológicamente, los historiadores ofrecen explicaciones de lo acaecido aunque, para ordenar el tiempo pasado y localizar los acontecimientos, también siguen la cronología. Éste es un marco exterior en cuyo interior está presente un cúmulo de acciones humanas. Los historiadores dicen que tal acontecimiento “explica” otro o permite “comprender” tal otro, que es posible encontrar las causas o motivaciones que dieron lugar a determinada situación. Unos acontecimientos generan otros, pero también entran en combinación y se interfieren.
Determinar las causas de todos los acontecimientos que dieron lugar a un hecho histórico –por ejemplo, a la Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica– es algo bastante complicado porque hay motivos inmediatos o cercanos, pero también hay otros que deben rastrearse en la lejanía. Esto implica largas discusiones entre los historiadores que dan lugar a muy diversas perspectivas y interpretaciones. Pero sean cuales fueran éstas, los historiadores tienen el compromiso de presentar un orden en las explicaciones destinado a hacer que el pasado se comprenda.
Los hechos históricos no pueden ser repetidos en un laboratorio para comprobar las hipótesis formuladas por los historiadores, ni para determinar su comportamiento, sus efectos ni resultados con precisión, como los científicos naturales lo hacen en sus experimentos. Los seres humanos y las sociedades son infi nitamente complejas y no existen dos hombres, grupos sociales, tribus, comunidades ni naciones que sean iguales.
No existe una fórmula única ni un procedimiento seguro para analizar los hechos históricos. Sin embargo, algunos de ellos tienen similitudes con otros. Los pueblos muchas veces responden de manera análoga en ciertas situaciones. Todos han necesitado religiones, muchos han respondido a la invasión con violencia, siempre se han dado órganos de gobierno, frecuentemente han confiado en un líder, etcétera. Con la comparación y otros métodos, los historiadores procuran aproximarse científicamente al pasado.
Las explicaciones que ofrecen los historiadores no pueden confirmarse como si fueran leyes, pero deben estar seriamente justificadas, argumentadas y sustentadas. Explicar es relacionar un hecho con otro o con un conjunto de hechos que lo causan o condicionan. Los hechos históricos no se dan aislados, pertenecen a un complejo que los determina y al cual responden.
Lo que en apariencia es caótico –como podría parecer una plana del periódico– adquiere orden y sentido cuando se analizan los múltiples vínculos que unen unos acontecimientos con otros, cuando se descubren
las diversas facetas de la vida social, cuando se establecen las relaciones que vinculan cada etapa del devenir humano con sus antecedentes y sus consiguientes.

¿RELACIÓN ENTRE EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO?


A lo largo del tiempo, ha habido quienes pensaron que la historia es cíclica, que pasa por momentos de crecimiento, auge y decadencia que se repiten una y otra vez. También ha habido quienes han pensado que situaciones registradas en el pasado, que parecían muertas, reviven continuamente y que “no hay nada nuevo bajo el sol”, pues todo se puede encontrar en épocas precedentes.
Ciertamente, a lo largo de la historia, los seres humanos han hecho renacer algunas creencias, instituciones o estilos artísticos; pero éstos se han adecuado a las condiciones particulares de ese momento, se han entendido de manera distinta. Por ejemplo, el Renacimiento recuperó muchos elementos de la cultura grecolatina, pero los adaptó a sus circunstancias, les infundió una nueva vida.
Se pueden seguir caminos antiguamente conocidos, pero en ellos habrá elementos nuevos que apuntarán hacia otros fines. No obstante, las culturas están hechas de valores, creencias, usos y costumbres legados por generaciones anteriores. Aunque estén en permanente cambio, siempre conservan algo del pasado. El pasado se hace constantemente presente en nuestras vidas.
Los hombres se comunican cuando tienen algo que compartir. Eso que comparten proviene de su tradición cultural, de los usos, valores y costumbres legados por sus padres y abuelos, legados por el pasado, y se derivan también de intereses comunes, de la necesidad de enfrentar los problemas presentes y darle un sentido a la vida futura de su sociedad.
Las antiguas comunidades o las sociedades actuales con las que no compartimos la misma historia o los mismos problemas nos parecen incomprensibles; no alcanzamos a explicar la razón que guía las acciones y pensamientos de sus miembros. Para comprenderlas y explicarlas, debemos tratar de ponernos en su lugar, de familiarizarnos con su pasado y presente.
La Historia es el fundamento de otras ciencias a las cuales les interesa el presente de las sociedades. Estas ciencias son las sociales. Los economistas, sociólogos, antropólogos, politólogos, juristas o psicólogos recurren constantemente a la historia para realizar sus observaciones, sustentar sus afirmaciones, exponer sus reflexiones o incluso, en algunos casos, para tratar de comprobar que sus ideas son las correctas. Esto es así porque la historia es útil para la reflexión y la adopción de caminos por seguir en el futuro.
También las artes se remiten continuamente a la Historia. La literatura muchas veces ubica sus narraciones en una situación pasada, la pintura hace referencias a símbolos del pasado y el cine toma anécdotas, biografías o asuntos pretéritos.
Si bien la Historia es la base que soporta a otras ciencias sociales, éstas han contribuido de manera importante al conocimiento y la explicación de la historia. ¿Cómo puede un historiador estudiar la Revolución industrial sin tomar en cuenta los análisis económicos sobre el capitalismo? ¿Cómo puede estudiar los movimientos obreros sin tener presentes las motivaciones sociales de los trabajadores para organizarse? ¿O cómo puede analizar las guerras mundiales sin tomar en cuenta los aportes que ha hecho la ciencia política respecto al nacionalismo o la psicología acerca de la agresión y la violencia?
La Historia coopera con las ciencias a las que les preocupa el presente y, al mismo tiempo, se alimenta de los estudios especializados de estas ciencias para comprender, profundizar y poder explicar mejor los hechos y procesos históricos.

EL QUEHACER DEL HISTORIADOR


Cualquier ser humano realiza un trabajo parecido al del historiador cuando, al tratar de explicarse las circunstancias en que vive, al intentar comprender a otros o solucionar los conflictos que genera la vida social, recurre al pasado.
El historiador es un profesional que investiga –de manera sistemática y rigurosa– qué ocurrió en el pasado. Sus trabajos empiezan con alguna preocupación o inquietud; con preguntas o problemas. Como muchos individuos, y al igual que todos los científicos, el historiador es curioso. Su curiosidad lo lleva de una pregunta a otra, de un problema a otro. Cuando cree que ya ha resuelto algo, se le presentan nuevas dudas porque siempre puede profundizar más, añadir algo o establecer otras relaciones entre los hechos históricos. La materia prima con la cual el historiador procura resolver los problemas son los testimonios legados por generaciones anteriores.
En ellos busca las “huellas” o los “indicios” que le permiten despejar sus dudas. En los casos de sociedades con escritura, los documentos constituyen testimonios imprescindibles. La labor del historiador no es coleccionar datos ni llevar un registro de acontecimientos. Lo que le interesa es saber, comprender y explicarle al resto de la sociedad qué sucedió, cómo y por qué sucedió de esa particular manera.
El historiador debe decir qué documentos utilizó para explicar un hecho o proceso histórico, con base en qué testimonios hace ciertas afirmaciones, por qué le da determinada sucesión a los acontecimientos, cómo justifica la relación de unos con otros. A partir del siglo XIX, todos los historiadores han asumido esta exigencia de precisión.
En buena medida, la cronología exacta de los acontecimientos–sucesión de fechas– ha sido una herramienta clave, así como la determinación de la autenticidad, la procedencia, el valor e intención de los testimonios. Es necesario interpretar los testimonios a partir de la época o el contexto histórico en el que fueron producidos, por ello hay que preguntarse: qué dijo y qué ocultó el testigo o el autor del testimonio, qué palabras utilizó y cuál era el significado de esas palabras en ese momento.
Las personas que fueron actores o testigos presenciales de determinado hecho histórico lo relatan siempre desde su muy particular posición. Su idea del mundo, sus valores culturales, su nivel de educación, sus intereses personales, su estado de ánimo y otras opiniones influyen en el relato que proporcionan. Por ejemplo, lo ocurrido durante la Revolución Francesa, en los agitados diez años transcurridos entre 1789 y 1799, fue relatado de muy distintas formas, de acuerdo con la posición de la persona o el grupo al que pertenecía. Son muy diferentes los testimonios de los defensores de la monarquía, de los republicanos, los sacerdotes, los periodistas, los sirvientes domésticos, las mujeres, los jóvenes y los ancianos.
Al confrontar las distintas versiones de los hechos y ubicarlas en la especial problemática por la que atravesaban Francia y el resto de Europa en esa época, y al comparar estas versiones con otros testimonios, el historiador está en posibilidades de proporcionar una imagen aproximada de lo acaecido.
Pero hay un problema, el historiador es un individuo de su época y emprende su investigación con una particular visión del mundo y con preocupaciones determinadas Los historiadores tratan de “ponerse en el lugar” de los hombres del pasado, de los actores de la época, pero no pueden experimentar lo mismo porque están influidos por sus propias ideas y valores, por la gente que los rodea, por los libros que han leído, por su formación universitaria, etcétera.
Por ello, los historiadores deben siempre preguntarse qué posición personal adoptan frente a los hechos históricos y cuidarse de no caer en exageraciones, prejuicios o tergiversaciones.

LA UTILIDAD DE LA HISTORIA

Cuando los seres humanos se preguntan ¿qué sucede actualmente?, la respuesta los hace recurrir al conocimiento que tienen del pasado humano y les abre una interrogante acerca del futuro. Los seres humanos buscan explicarse quiénes son, pero también de dónde vienen, cómo han llegado a ser lo que son ahora, y hacia dónde van.
Es cierto que lo ocurrido en el pasado es algo que ya concluyó. Sin embargo, el pasado se arrastra de distintas formas hasta el presente, y esta presente señala –aunque sea de manera muy aproximada– qué se puede esperar del futuro.
Los seres humanos saben que cada momento de su vida es el resultado de situaciones, acciones y experiencias anteriores. También saben que su suerte individual no depende de sí mismos sino del camino que siga la humanidad.
La Historia es saber sobre los hombres. El conocimiento del pasado es importante porque pone de manifiesto aspectos múltiples y contradictorios de la vida humana.
Los seres humanos siempre han tenido conflictos para dominar la naturaleza y sobrevivir, para relacionarse con otros seres humanos y evitar la violencia, para entenderse a sí mismos y no quedar aislados. Al recordar esos conflictos y sus soluciones, la Historia da luz, ilustra.
Puesto que las sociedades no son estáticas, sino que están en permanente transformación, los hechos históricos siempre acontecen en condiciones particulares, en tiempos y espacios que nunca se repiten. No obstante, al conocer los conflictos que se enfrentaron en el pasado, se comprende mejor la sociedad actual.
Los seres humanos que pierden la memoria olvidan sus experiencias pasadas, borran de su mente lo que aprendieron, no pueden entender qué ocurre ni explicarse por qué ocurre de esa manera. No se ubican en el tiempo ni el espacio, no se pueden comunicar adecuadamente con los demás, no responden como los otros lo esperan. Los seres humanos que pierden la memoria quedan al margen de la vida social.
De manera similar a los individuos, si las sociedades ignoraran su pasado, quedarían como un barco a la deriva, sin rumbo ni orientación, sin posibilidades de comprender cómo se han formado, sin capacidad para explicar de dónde proceden sus creencias y costumbres, sin saber por qué se han establecido determinadas formas de convivencia, normas y leyes o qué han expresado sus artistas y científicos. Si las sociedades ignoraran su pasado, no sabrían qué conviene conservar y defender ni qué deben rechazar o destruir.
La preservación de la memoria individual así como de la memoria colectiva es fundamental para que los seres humanos y las sociedades puedan pervivir. La Historia es la ciencia encargada de mantener viva la memoria de los pueblos, de recordar aquello que se ha olvidado; es la ciencia que estudia el pasado. Pero no un pasado muerto, sino un pasado vivo que nos sirve para aprender lecciones útiles; para orientar nuestras acciones futuras.
La historia es entonces una ciencia útil. Nos explica qué fue lo que condujo a una catástrofe o cómo solucionaron los hombres sus problemas.
Es frecuente que para distinguir entre el pasado humano y la ciencia que estudia ese pasado en el primer caso usemos historia con minúscula y, en el segundo, Historia con mayúscula.

sábado, 13 de marzo de 2010

EL DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO (21 DE MAYO)



Como seguimiento a la aprobación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 57/249 recibió con agrado la Declaración y las líneas generales del Plan de Acción para su implementación, y proclamó el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Este Día nos brinda la oportunidad de valorar la diversidad cultural y de aprender a "convivir" de una mejor manera. La UNESCO continúa promoviendo la sensibilización sobre la relación fundamental entre la cultura y el desarrollo, y el papel elemental que desempeñan las tecnologías de la información y de las comunicaciones en esta relación

LEE LOS SIGUIENTES ARTICULOS
Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad
La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Artículo 3 – La diversidad cultural, factor de desarrollo
La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.

lunes, 22 de febrero de 2010

ANIVERSARIO DE CHICLAYO......FELIZ 177ª AÑOS


La Ciudad de la Amistad, Chiclayo, es una de las ciudades importantes del Perú que no fue fundada por los conquistadores españoles, su reconocimiento oficial como provincia fue gestionada por nuestro prócer José Leonardo Ortiz y refrendado por decreto del 18 de abril de 1835.
Chiclayo se dice, viene de Chidayep o Chiclayoc, que esencialmente son vocablos mochicas, cuyo significado es “verde que cuelga” (probablemente el chinche o cipche), otra versión desde el punto de vista etimológico, en lengua mochica, son las palabras semejantes a Chiclayo, por ejemplo: Chiclayap o Chekliayk, que quiere decir “lugar donde hay ramas verdes”.
Existen muchas versiones sobre el origen etimológico del nombre Chiclayo.
Hay quienes lo atribuyen a un indio aborigen llamado “Chiclayoc” o “Chiclayep” que hacía acarreo de yeso entre las primigenias ciudades de Saña, Lambayeque y Mórrope.
Otra versión sostiene que por aquellas épocas, cuando la ciudad se encontraba en plena formación, se daba en abundancia un fruto de color verde llamado “Chiclayep” o “Chiclayop”, que en lengua mochica significa «verde que cuelga».
En la actualidad en los pueblos de la sierra cajamarquina a la calabaza se la conoce con el nombre de chiclayo; se cree, por tanto, que la ciudad toma su nombre de ese fruto.
Otra denominación indica que es una palabra traducida del Muchik y deriva de «Cheqta» que significa «la mitad» y «Yoc» que significa «propiedad de» o «terreno del medio de propiedad común».
Otros indican que en lengua mochica hay palabras semejantes a Chiclayo, por ejemplo, “Chiclayap” o “Chekliayok”, que quiere decir «lugar donde hay ramas verdes».
Fue elevada a la categoría de ciudad, el 15 de abril de 1835, por el entonces presidente, coronel Felipe Santiago Salaverry. El mismo le confirió el título de «Ciudad Heroica», que ostenta hasta hoy, en reconocimiento al coraje de sus ciudadanos.
Aquel 18 de Abril de 1835 quedó grabado en la historia, como el día del nacimiento de la provincia de Chiclayo, pero también como el día que se premió el esfuerzo de todo un pueblo por defender su patria, sus costumbres y sus raíces. De la mano del gran José Leonardo Ortiz, Chiclayo fue reconocida como "Ciudad Heroica", por la valentía de sus ciudadanos en la lucha por la independencia del país.
Más tarde durante el gobierno de don Manuel Prado, por la ley del 1 de diciembre de 1874, se crea el departamento de Lambayeque, del cual Chiclayo pasa a ser su capital.
Hoy, 175 años después, ese coraje se mantiene intacto en cada uno de los chiclayanos, que se esfuerzan día a día por mantener a Chiclayo, en el sitial que la historia le ha otorgado.
Que esta fecha sirva de oportunidad para reflexionar sobre lo que deseamos para nuestra provincia y proponernos, decididamente, a contribuir con el cambio y desarrollo que esperamos para ella, para que el título de Ciudad Heroica tenga sustento en la actualidad y permanezca incólume en el tiempo..


Geopolítica: Diversos Conceptos a través de la Historia


Desde su surgimiento como una rama de la geografía, la geopolítica ha sido conceptualizada de diversas maneras, no escapando al influjo de corrientes ideológicas prevalecientes en cada momento de la historia. Así, se presentan un conjunto de conceptualizaciones pretendiendo ser expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, obviando, intencionalmente, plantear los nuevos significados, o mejor es decir los posmodernos conceptos de geopolítica, para ser abordados de manera más amplia en otro punto en el que tendrán lugar las diversas interrogantes y cuestionamientos surgidos en torno a los que seguidamente se transcriben.


"... término usado para designar la influencia determinante del medio ambiente (elementos tales como las características geográficas, las fuerzas sociales y culturales y los recursos económicos) en la política de una nación." /


"...estudio de la influencia del medio físico en la política que se basa en el condicionamiento de las actividades humanas, respecto al medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico". /


"...un concepto prevaleciente en el siglo XX es: Geopolítica es política a través del espacio...". " Geopolítica es en el temprano siglo XX una perspectiva cartesiana nacida en el capitalismo imperialista, cultivada por una casta de hombres imperialistas, intelectuales del imperialismo. Ellos intentaron explicar como los medios de transporte modernos fueron convirtiéndose/trnasformándose territorialmente. Es una concepción de la geografía que la sitúa como causa de los eventos en la historia universal..." /

"...geopolítica como concepto del siglo XX e su nuevo campo de discurso dentro de los dominios establecidos de geopoder, definido éste como el desarrollo histórico del conocimiento geográfico en contexto o vinculado con el poder del Estado y sus necesidades de gobernar..."/


"...se utiliza el término "geopolítica" para denotar una cierta espacialidad del poder que traspasa y transgrede las fronteras internacionales". /
http://www.mflor.mx/materias/temas/geopolitica/geopolitica.htm